Voy a empezar contándote algo que alomejor no quieres oír… pero que es verdad.
En realidad NO NECESITAS ninguna herramienta para crear y lanzar tu curso. Al menos estoy casi segura de que ya las tienes. Las básicas, las tienes. Una de ellas en tu mano en este momento.
Voy al lío que no quiero tenerte con la intriga.
Atento.
Esto es lo que necesitas para crear y lanzar el curso:
- Esquematizar el curso (título, contenido, objetivos…) con word lo tienes. Primera herramienta: Word o Google Docs.
- Crear el contenido:
- videos y/o audios: con tu móvil
- textos y pdf: con herramientas gratis como canva
- Entregar el contenido cuando te compran el curso. Con el mismo google drive que es gratis. O google clasroom. Es un poco engorro pero…. Ya lo tienes. Hay gente que incluso lo envía por email.
- Una pasarela de pago para recibir los pagos. Bizum? Transferencia? Es arcaico pero lo puedes usar ya mismo.
Si ya lo quieres hacer un poco más pro…..
- Facturación (sí, te informo de que tienes que emitir facturas o tickets si te pagan) con zoho invoices o factura directa. Gratis ambas.
- Automatización. Puedes automatizar este sistema arcaico con Zapier, que es gratis y sencillo de usar.
Esto está muy bien cuando en tu cabeza piensas gastar CERO euros y estás poco convencido de que tu curso es bueno.
Ahora bien……
Si consideras que tu curso es bueno (o muy bueno) por el que merece la pena pagar, entonces para hacer las cosas un poco decentemente (sin complicarse mucho) deberías tener:
- Web
- Gestor de vídeos / audios
- Pasarela pagos con tarjeta
Ya está. Fin de la complicación.
¿Por qué te digo lo de “fin de la complicación”?
Porque sé de buena mano que a mucha gente le paraliza el tema técnico.
Y como ves…. no es para tanto. Al menos no para empezar!
De hecho debo confesarte que… yo empecé vendiendo cursos con google clasroom y pagos por bizum y transferencia. Así que no hay excusa.
Pero… también te tengo que decir que en cuanto tienes más de 10 alumnos es un caos. Y una pérdida de tiempo brutal.
En resumen, en mi opinión personal e intransferible, el camino ideal que debe seguir tu alumno ( y que debe ser fácil de recorrer) sería algo como esto:
1- se interesa por tu curso (visibilidad)
2- tiene una web donde ir, y se apunta a tu newsletter (confianza)
2- botón de pagar (cierre fácil para evitar dudas)
3- automáticamente tras el pago (y mientras tú duermes) tu alumno tiene acceso al contenido.
Si esto lo acabas de visualizar, pero necesitas un cable para montarla decentemente, tienes varias opciones:
OPCION 1: verte infinitos tutoriales de youtube, y hacer prueba y error.
OPCIÓN 2: Buscar alguien que sepa del tema y te ayude.
OPCIÓN 3: Hacer algún curso fiable. (Como por ejemplo este)
Sea como sea, lo importante es esto:
CREA UNA ACADEMIA ONLINE
EN TU PROPIA WEB
QUE TRABAJE PARA TI.
Tengas ya tu curso, tu academia, o estés dudando cómo hacer todo esto, tengo algo gratis para ti: una newsletter semanal donde te doy trucos y consejos con experiencia. Mi experiencia propia y la de otros.
Te apuntas aquí abajo.
Deja una respuesta